CENTROS ESCOLARES

Un día en la naturaleza con ARCADIA

La campaña está dirigida a alumnos de Primaria y Secundaria de centros educativos de la Comunidad Valenciana dentro del programa educativo y de concienciación social contra el maltrato animal denominado UN DÍA EN LA NATURALEZA CON ARCADIA.
La visita sirve para aumentar la sensibilidad colectiva hacia comportamientos más humanitarios y propios de una sociedad moderna hacia los animales de compañía y hacia la vida en general; ciertas normas sobre el mantenimiento, tratamiento y esparcimiento de los animales de compañía.

El objetivo de la campaña es que cada alumno participante sea consciente de la importancia del bienestar animal de cualquier especie a través del conocimiento de ejemplares con una historia traumática y de maltrato que gracias a la asociación han salido adelante y que, con sus necesidades básicas cubiertas (alimentación, hábitat y cuidados veterinarios) pueden recuperar sus condiciones físicas y psicológicas, lo que se refleja en su relación con otros animales y con las personas.

Gracias a este conocimiento, se inculcarán los valores de respeto a la vida en cualquiera de sus acepciones y, por añadidura, al medio ambiente y al entorno.

*Toda la jornada está guiada por dos monitores de Arcadia que acompañarán e informarán en las distintas actividades acoplándolas a la edad de los alumnos.

Hay que traer:

Z

Ropa Cómoda

Z

Bocadillo y agua para almuerzo y comida

Z

Gorra para el sol (opcional)

Una oportunidad única para convivir con animales en su espacio natural

PROGRAMA DE LA VISITA

  • 10.00 h.: Llegada de los alumnos a las inmediaciones del refugio de Arcadia, situado en Mas de Madalena (Llucena) CV 190 Km 26.
    La visita comenzará con un paseo a un roble centenario, en el que se explicará en qué consiste la jornada y permitirá conocer la flora del entorno, la importancia de insectos, plantas y animales para el equilibrio natural y cómo debe comportarse el ser humano para minimizar su impacto en la naturaleza.
  • 11.00 h.: Almuerzo en el roble.
  • 12.00 h.: Llegada al refugio de Arcadia y recorrido por las instalaciones. Los alumnos conocerán a los animales (de los que se han informado previamente) y la historia de cada uno que les ha llevado hasta Arcadia. Arcadia dispone en Mas de Madalena de más de 60.000 metros cuadrados en los que se proporciona a los animales el hábitat adecuado para recuperarse de sus situaciones traumáticas y volver al equilibrio.
  • 14.00 h.: Comida. Los alumnos comerán en un espacio natural de Mas de Madalena próximo a los caballos, la burra, las cabras y las ovejas, donde podrán observar sus comportamientos naturales en libertad.
  • 15.00 h.: Arcadia proporcionará el material necesario para que cada alumno realice un dibujo del animal que le ha correspondido y del que se había informado previamente, y lo entregará a los monitores de la asociación.
  • 16.00 h.: Regreso al punto de encuentro del autobús, disfrutando con un paseo de este paraje natural a pies de Penyagolosa

INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO Y CENTROS

INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS ANIMALES

Sería recomendable realizar en el aula un trabajo previo para conocer las características, hábitos, alimentación… de los animales que los alumnos conocerán en el refugio de Arcadia.

A cada alumno se le asigna un animal para que busque información y, así, cuando visite el refugio se establezca un vínculo con el animal, al que conocerá, podrá dar de comer y vivirá una experiencia única. Haz clic en esta sección para acceder a la galería de animales de Arcadia.

Formulario de Inscripción

Descarga desde este enlace el documento de inscripción

INSCRIPCIÓN EN LA ACTIVIDAD

Si algún centro escolar está interesado en participar en UN DÍA EN LA NATURALEZA CON ARCADIA, puede ponerse en contacto con los responsables de la Asociación Arcadia a través del  Tel – 630 55 89 34 (sólo whatsapp) o del correo electrónico
arcadiaasociacion@gmail.com y rellenar y enviar el formulario de inscripción.

Ley sobre protección de animales de compañía

Descarga desde este enlace la legislación completa sobre protección de animales de compañía.

  • Los animales de compañía están sujetos a la legislación valenciana a través de la ley 4/1994, de 8 de julio, de la Generalitat Valenciana sobre protección de los animales de compañía.
  • Se entiende por animales de compañía los que se crían y reproducen con la finalidad de vivir con las personas, con fines educativos, sociales o lúdicos, sin ninguna actividad lucrativa.
  • La ley regula las atenciones mínimas que deben recibir los animales de compañía, las condiciones para la cría, venta y transporte de estos animales, al igual que su inspección, vigilancia y obligaciones de los poseedores o propietarios y de los centros de recogida.
    Los animales de compañía pueden ser artrópodos, anfibios, peces, reptiles, aves y mamíferos, aunque merecen especial atención los perros y gatos.
  • El sacrificio de los animales, con sufrimientos físicos o psíquicos, sin necesidad o causa justificada.
  • Maltratar a los animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir daños o sufrimientos innecesarios o injustificados.
  • Abandonarlos.
  • Mantenerlos en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecuadas para la práctica de los cuidados y la atención necesarios de acuerdo con sus necesidades etológicas, según raza y especie.
  • Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por veterinarios.
  • No suministrarles la alimentación necesaria para su normal desarrollo.
  • Ejercer su venta ambulante. La cría y comercialización estará amparada por las licencias y permisos correspondientes.
  • La utilización de animales de compañía en espectáculos, peleas, fiestas populares y otras actividades que impliquen crueldad o maltrato, puedan ocasionarles la muerte, sufrimientos o hacerles objeto de tratamientos antinaturales o vejatorios.
  • Se prohíbe la tenencia de animales en lugares donde no se pueda ejercer la adecuada atención y vigilancia.
  • La puesta en libertas o introducción en el Medio Natural de ejemplares de cualquier especie exótica que se mantenga como animal de compañía.
  • La asistencia sanitaria a los animales por parte de personas no facultadas, según la legislación vigente.
  • El propietario de un animal de compañía tendrá la obligación de mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, albergarlo en instalaciones adecuadas y realizará cualquier tratamiento preventivo declarado obligatorio.
  • Deberá informar al veterinario la existencia de cualquier síntoma que denotara la existencia de una enfermedad contagiosa o transmisible al hombre.
  • El propietario deberá disponer de espacio suficiente para los animales cuando sean trasladados de un lugar a otro.
  • El propietario será responsable de los daños que ocasione.
  • El propietario adoptará las medidas oportunas para que no ensucie la vía pública.
  • Los propietarios deben identificar a cada animal.
  • El propietario o poseedor de los perros deberá tenerlo en las vías públicas bajo su control en todo momento por medio de una correa o similar para evitar daños o molestias. Los perros peligrosos o agresivos que circulen por dichas vías deberán llevar un bozal puesto.